jueves, 12 de julio de 2012

ƒ Aduana Subalterna de Ureña Con sede en Ureña, habilitada para importación, exportación y tránsito. ƒ Aduana Subalterna de Boca de Grita Con sede en Boca de Grita, habilitada para, importación, exportación y tránsito. ƒ Aduana Subalterna de El Amparo de Apure Con sede en el Amparo, habilitada para importación, exportación, tránsito, trasbordo y cabotaje. ƒ Aduana Subalterna de La Ceiba Con sede en La Ceiba, habilitada para importación, exportación y cabotaje. ƒ Aduana Subalterna de La Fría Con sede en La Fría, habilitada para importación y exportación. ƒ Aduana Subalterna de Aérea de Santo Domingo Con sede en el Aeropuerto Internacional de Santo Domingo, habilitada para importación, exportación y tránsito. ƒ Aduana Subalterna de Aérea de San Antonio del Táchira Con sede en el Aeropuerto Internacional Juan Vicente Gómez, habilitada para importación, exportación, tránsito y trasbordo. 1118) Aduana de Mérida Con sede en la ciudad de Lagunillas del Municipio Sucre y con circunscripción en el Estado Mérida. Está habilitada para las operaciones de importación, exportación y tránsito; y los servicios de trasbordo, cabotaje y bultos postales. Dirección de la aduana: Autopista Panamericana, sector La Variante, Lagunillas, municipio Sucre, estado Mérida. Teléfonos:(0274) 221.67.55 / 31.55 / 49.18 / 03.41 / 89.17 / 20.61 Fax. (0274) 221.60.56 A ella están adscritas: ƒ Aduana Subalterna del Aeropuerto Carnevali Con sede en la ciudad de Mérida y habilitada para las operaciones de importación, exportación y tránsito; y servicios de trasbordo. ƒ Aduana Subalterna del Aeropuerto Juan Pablo Pérez Alfonso Con sede en la población de El Vigía y habilitada para las operaciones de importación, exportación y tránsito; y servicios de trasbordo. ƒ Aduana Subalterna del Puerto de Palmarito Con sede en la población de Palmarito y habilitada para las operaciones de importación, exportación y tránsito; y servicios de cabotaje. Región Zuliana 19) Aduana de Maracaibo Con sede en Maracaibo y con circunscripción en el Estado Zulia. Está habilitada para las operaciones de importación, exportación y tránsito; y los servicios de trasbordo, cabotaje y bultos postales. Dirección de la aduana Av. 2 El Milagro, con calle 97, Sector La Ciega, Edificio Aduana Principal de Maracaibo, Maracaibo, Estado Zulia. Teléfonos: (0261) 722.63.51 / 70.40 / 65.24 / 71.24 / 67.93 Fax: (0261) 721.18.01 / 30.89. 12 A ella estarán adscritas: ƒ Aduana Subalterna Aérea de La Chinita Con sede en el Aeropuerto Internacional de La Chinita, habilitada para importación, exportación, tránsito, trasbordo, cabotaje y bultos postales. ƒ Aduana Subalterna Paraguachón Con sede en Paraguachón, habilitada para importación, exportación y tránsito. ƒ Aduana Subalterna Puerto Miranda y La Salina Con sede en las ciudades del mismo nombre, habilitadas para exportación y cabotaje. ƒ Aduana Subalterna El Tablazo Con sede en el Tablazo, habilitada para importación, exportación y cabotaje. Fuente: Seniat. www.seniat.gov.ve
13) Aduana Aérea de Maturín Con sede en la ciudad de Maturín y circunscripción en el estado Monagas. Está habilitada para las operaciones de importación, exportación y tránsito; y los servicios de trasbordo, cabotaje y bultos postales. Dirección de la aduana Avenida José Tadeo Monagas, Aeropuerto Internacional José Tadeo Monagas, Maturín, Estado Monagas. Teléfono: (0291) 641.03.44 / 642.16.25 Fax: (0291) 642.56.68 Región Guayana 14) Aduana de Ciudad Guayana Con sede en Puerto Ordaz y con circunscripción en el estado Bolívar y el Estado Delta Amacuro. Está habilitada para las operaciones de importación, exportación y tránsito; y los servicios de trasbordo, cabotaje y bultos postales. Dirección de la aduana Calle Aro con Carrera Tocoma, Altavista, Edificio Mimu, Piso 1º y 2º, Oficina 1-D Puerto Ordaz, Estado Bolívar. Teléfonos: (0286) 961.31.87 / 27.56 / 35.75 / 19.27 Fax: (0286) 961.27.56. A ella estarán adscritas: ƒ Aduana Subalterna Ciudad Bolívar Con sede en la ciudad del mismo nombre, habilitada para las operaciones de importación, exportación y tránsito; y los servicios de trasbordo, cabotaje y bultos postales. ƒ Aduana Subalterna Tucupita y Pedernales Con sede en las localidades del mismo nombre, habilitadas para exportación y cabotaje. 9ƒ Aduana Subalterna de Santa Elena de Uairén Con sede en la ciudad del mismo nombre, habilitada para las operaciones de importación y exportación; y los servicios de cabotaje. 15) Aduana de Puerto Ayacucho Con sede en Puerto Ayacucho y con circunscripción en el Estado Amazonas y el Municipio Camejo del Estado Apure. Está habilitada para las operaciones de importación, exportación y tránsito; y los servicios de trasbordo, cabotaje y bultos postales. Dirección de la aduana Final Avenida Orinoco, Edificio Capitanía de Puertos, Planta Baja Puerto Ayacucho, Estado Amazonas. Teléfonos: (0248) 521.09.58 / 27.16 Fax: (0248) 521.09.48. Región Los Llanos 16) Aduana de Los Llanos Centrales Esta aduana está habilitada para las operaciones de importación, exportación y tránsito; y servicios de trasbordo, cabotaje y bultos postales. Sin embargo, no está operativa en los actuales momentos. Con sede en San Fernando de Apure y con circunscripción en los estados Apure, Guárico, Cojedes, el Distrito Arismendi del Estado Barinas y el Distrito Urdaneta del Estado Aragua. Región Los Andes 17) Aduana de San Antonio del Táchira Con sede en San Antonio del Táchira y con circunscripción en los estados Barinas, Táchira, Trujillo y el Distrito Páez del Estado Apure. Está habilitada para las operaciones de importación, exportación y tránsito; y los servicios de trasbordo, cabotaje y bultos postales. Dirección de la aduana: Final Avenida Venezuela, Edificio Nacional San Antonio del Táchira, Estado Táchira. Teléfonos: (0276) 771.16.20 / 11.45 / 49.94 Fax: (0276) 771.11.45 / 33.23
Región Nor - Oriental 9) Aduana de Guanta - Puerto La Cruz Con sede en la ciudad de Guanta y con circunscripción en el Estado Anzoátegui. Está habilitada para las operaciones de importación, exportación y tránsito; y los servicios de trasbordo, cabotaje y bultos postales. Dirección de la aduana Final Avenida Raúl Leoni, Sector La Playa, detrás del Apostadero Naval Guanta, Estado Anzoátegui. Teléfonos: (0281) 268.40.54 / 38.71 Fax: (0281) 268.41.76 / 31.90. A ella está adscrita: ƒ Aduana Subalterna Aérea de Barcelona Con sede en el Aeropuerto José Antonio Anzoátegui de la ciudad de Barcelona. Está habilitada para las operaciones de importación, exportación y tránsito; y los servicios de trasbordo y bultos postales. 710) Aduana Puerto Sucre Con sede en la ciudad de Cumaná y con circunscripción en los Municipios Sucre, Montes Mejias y Rivero del Estado Sucre. Está habilitada para las operaciones de importación, exportación y tránsito; y los servicios de trasbordo, cabotaje y bultos postales. Dirección de la aduana Calle la Marina, Edificio Puerto de Sucre, Piso 1, Cumaná, estado Sucre. Teléfonos: (0293) 432.30.54 / 431.28.01 Fax: (0293) 431.29.87 11) Aduana de Carúpano Con sede en la ciudad de Carúpano y con circunscripción en el Municipio Bermúdez del estado Sucre. Está habilitada para las operaciones de importación, exportación y tránsito; y los servicios de trasbordo, cabotaje y bultos postales. Dirección de la aduana Avenida Perimetral N° 17, frente a la Concha Acústica, Carúpano, Estado Sucre. Teléfonos: (0294) 332.16.14 / 331.12.81 Fax: (0294) 332.24.45 12) Aduana de Güiria Con sede en la ciudad de Güiria y con circunscripción en la ciudad del mismo nombre ubicada en el Municipio Valdez del estado Sucre. Está habilitada para las operaciones de importación, exportación y tránsito; y los servicios de trasbordo, cabotaje y bultos postales. Dirección de la aduana Avenida Paria, Edificio Aduana Principal de Güiria. Güiria, Estado Sucre. Teléfonos: (0294) 982.06.32 / 10.13 Fax: (0294) 982.07.51
7) Aduana Postal de Caracas Con sede en Caracas y circunscripción en el territorio ocupado por sus oficinas, patios y almacenes. Está inhabilitada para todas las operaciones y servicios aduaneros según Gaceta Oficial Nº 36294 de fecha 18 de septiembre de 1997. Dirección de la aduana Frente a la Plaza Carlos Gardel, Estación del Metro Caño Amarillo. Municipio Libertador, Caracas. Teléfonos: (0212) 483.43.43 / 35.12 / 20.32 Fax: (0212) 484.85.86 Región Insular 8) Aduana de El Guamache Con sede en la población del mismo nombre en el Estado Nueva Esparta; con circunscripción en ese estado y en las Dependencias Federales. Está habilitada para las operaciones de importación, exportación y tránsito; y los servicios de trasbordo, cabotaje y bultos postales. Dirección de la aduana Edificio El Puerto, Muelle Internacional “El Guamache”, El Guamache, Estado Nueva Esparta. Teléfonos: (0295) 263.19.51 / 16.66 / 66.55 Fax: (0295) 263.22.55. 6A ella estarán adscritas ƒ Aduana Subalterna de Pampatar Con sede en la ciudad del mismo nombre y estará habilitada para las operaciones de importación, exportación, tránsito, trasbordo, cabotaje y bultos postales. ƒ Aduana Subalterna de Punta de Piedras Con sede en Punta de Piedras y estará habilitada para las operaciones de importación, exportación, tránsito, trasbordo, cabotaje y bultos postales. ƒ Aduana Subalterna Aérea del Yaque Con sede en el Aeropuerto Internacional del Caribe "General Santiago Mariño" y estará habilitada para las operaciones de importación, exportación, tránsito, trasbordo, cabotaje y bultos postales.
Región Capital 5) Aduana de La Guaira Con sede en el Puerto de La Guaira y circunscripción en el Distrito Capital y los estados Vargas y Miranda, exceptuando la circunscripción que corresponde a la Aduana Principal Aérea de Maiquetía y sus aduanas subalternas. Está habilitada para las operaciones de importación, exportación y tránsito; y los servicios de trasbordo, cabotaje y bultos postales. Dirección de la aduana Av. Soublette, Edificio Aduana de La Guaira, La Guaira, estado Vargas. Teléfonos: (0212) 332.21.79 / 58.86 / 23.89 / 80.05 / 71.13 Fax:(0212) 332.24.86 A ella está adscrita: ƒ Aduana Subalterna de Higuerote, Con sede en Higuerote y habilitada para exportación y cabotaje. 6) Aduana Aérea de Maiquetía Con sede en el “Aeropuerto Internacional Simón Bolívar” y circunscripción el territorio ocupado por sus oficinas, patios, pistas de aterrizaje, helipuertos, así como el ocupado por sus subalternas. Está habilitada para las operaciones de importación, exportación y tránsito; y los servicios de trasbordo, cabotaje y bultos postales. Dirección de la Aduana Entrada al Aeropuerto viejo, Sector El Trébol, Maiquetía, Estado Vargas. Teléfonos: (0212) 331.13.38 / 25.11 Fax: (0212) 331.34.67 / 25.11 5A ella están adscritas: ƒ Aduana Subalterna Aérea de La Carlota Con sede en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, habilitada para importación, exportación, tránsito y trasbordo. ƒ Aduana Subalterna Aérea Metropolitana de Caracas Con sede en el Aeropuerto Metropolitano de Caracas, habilitada para importación, exportación, tránsito y servicios de trasbordo.
Región Central 3) Aduana de Puerto Cabello Con sede en la ciudad de Puerto Cabello y circunscripción en los estados Aragua y Carabobo, exceptuando el territorio que corresponde a la jurisdicción de la Aduana Principal Aérea de Valencia. Está habilitada para las operaciones de importación, exportación y tránsito; y los servicios de trasbordo, cabotaje y bultos postales. Dirección de la aduana: Final Autopista Muelle, Edificio SENIAT Nueva Sede, Calle Puerto Cabello, Puerto Cabello, Estado Carabobo. Teléfonos: Master (0242) 360.13.00 Fax: (0242) 362.27.44. A ella están adscritas: ƒ Aduana Subalterna de El Palito Con sede en El Palito, habilitada para las operaciones de importación, exportación; y los servicios de trasbordo y bultos postales. ƒ Aduana Subalterna de Turiamo Con sede en la población del mismo nombre, habilitada para las operaciones de importación y exportación; y los servicios de cabotaje. 4) Aduana Aérea de Valencia Con sede en el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena de la ciudad de Valencia, y circunscripción en el Municipio Valencia del Estado Carabobo. Está habilitada para las operaciones de importación, exportación y tránsito; y los servicios de trasbordo, cabotaje y bultos postales. Dirección de la aduana Final Gran Avenida Luis Ernesto Branger, Centro Comercial Aerocentro, Puerta “A” Valencia, Estado Carabobo. Teléfonos: (0241) 833.83.97 / 96.28 / 23.17 Fax: (0241) 832.23.17
Aduanas de Venezuela Región Centro – Occidental: 1) Aduana Centro - Occidental Con sede en Barquisimeto y con circunscripción en los estados Lara, Portuguesa y Yaracuy. Está habilitada para las operaciones de importación, exportación y tránsito; con servicios de trasbordo, cabotaje y bultos postales. Dirección de la Aduana: Edificio Ferrocar, Zona Industrial 1, Estación de Ferrocarril, Barquisimeto, Estado Lara. Teléfonos: (0251) 237.34.73 / 34.32 Fax: (0251) 237.23.02. 2) Aduana Las Piedras - Paraguaná Con sede en Punto Fijo y con circunscripción en el estado Falcón. Está habilitada para las operaciones de importación, exportación y tránsito; y los servicios de trasbordo, cabotaje y bultos postales. Dirección de la aduana Carretera Vía Maravén, Puerto Internacional Guaranao, Punto Fijo, Estado Falcón. Teléfonos: (0269) 248.12.02 / 15.51 / 17.78 / 240.42.03 Fax: (0269) 248.10.76 / 15.51. A ella están adscritas: ƒ Aduana Subalterna de Tucacas Con sede en la ciudad del mismo nombre y habilitada para las operaciones de importación y exportación y los servicios de cabotaje. ƒ Aduana Subalterna de La Vela Con sede en la ciudad del mismo nombre y habilitada para las operaciones de importación y exportación y los servicios de cabotaje. ƒ Aduana Subalterna de Amuay Con sede en la ciudad del mismo nombre y habilitada para las operaciones de exportación y los servicios de cabotaje. ƒ Aduana Subalterna de Cardón Con sede en la ciudad del mismo nombre y habilitada para las operaciones de exportación y los servicios de cabotaje.
En el pasado Boletín (Nº 21) nuestro colega y amigo Carlos Asuaje S. vertió interesantes ideas sobre lo que a su juicio constituyen premisas indispensables para que pueda hablarse de “operación aduanera”, refiriéndose específicamente al tránsito aduanero en sus dos variantes: la genérica (que consiste en el traslado de mercancías de una aduana a otra bajo control aduanero) y la restringida (que radica en el paso de mercancías extranjeras por un territorio aduanero, provenientes y destinadas al extranjero, también bajo control aduanero), variantes que podríamos denominar “tránsito interno” y “tránsito internacional”, respectivamente. Tanto más interesantes las ideas comentadas cuanto que nuestra legislación es confusa sobre el particular, ya que la Ley Orgánica de Aduanas simplemente habla de “tránsito”, sin diferenciar entre las dos modalidades aludidas por Asuaje (ver, por ejemplo, el artículo 3º, numeral 8, el artículo 4º, numerales 9, 10, 11 y 12, y los artículos 28, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47 y 82), mientras que el Reglamento sí efectúa claramente esa diferenciación en sus artículos 117 y siguientes. Esta duplicidad de tratamiento jurídico, como es natural, obliga a formular preguntas elementales como las siguientes: ¿Abarcó la Ley los dos tipos de tránsito desglosados por el Reglamento o uno solo de ellos? Y, en este último supuesto ¿Cuál de los dos tipos fue el considerado por el legislador? ¿El concepto de operación aduanera puede extenderse a los dos tipos de tránsito comentados o se limita a uno solo de ellos? Y, en este último supuesto ¿Cuál tipo merece ese calificativo? Afirmo de una vez y en forma contundente que las preguntas antes formuladas tienen en mi criterio una inmediata y sola respuesta: la Ley solamente se refirió a uno de los tipos de tránsito mencionados: al internacional, el cual a su vez es el único que merece el calificativo de operación aduanera. En otras palabras, es mi opinión que no puede aducirse aquí el famoso adagio jurídico de origen latino conforme al cual “donde la Ley no distingue no debe distinguir el intérprete”, pues en el asunto debatido simplemente estamos en presencia de una confrontación entre normas de rango legal y normas de inferior categoría jurídica (reglamentarias) que no respetaron el espíritu y razón de las primeras y que, por lo tanto, deben ceder ante ellas.
MERCANCÍAS QUE PUEDEN INGRESAR: A los extranjeros y extranjeras que arriben al país como turistas, les son aplicables las mismas consideraciones de los turistas de nacionalidad chilena. Pueden ingresar, exentas de derechos de Aduana e IVA: a) Su equipaje de viajeros. b) Los artículos sin carácter comercial que hubiere adquirido en el Duty free de llegada hasta US$500. c) También pueden introducir temporalmente al país, mediante una Declaración previa ante el Servicio de Aduanas, mercancías tales como: aparatos fotográficos y sus accesorios, cámaras o proyectoras cinematográficas y diapositivas; máquinas de escribir portátiles; tocadiscos y discos; grabadoras y cassettes, radios portátiles; prismáticos; artículos deportivos en general, equipos de camping y otros efectos usados, siempre que éstos sean de los que normalmente portan los turistas consigo para su uso personal y los retorne consigo a su salida del país. d) Además, pueden introducir un vehículo, en forma temporal por el plazo de noventa días, contados desde la fecha de ingreso del turista, sujeto al procedimiento, que se describe más adelante. El ingreso al país de estas mercancías lo puede efectuar el (la)turista en forma directa ante el Servicio de Aduanas, sin intervención de Agente de Aduana ni necesidad de otro tipo de autorización. Pueden ingresar, afectas al pago de derechos de Aduana e IVA: Otras mercancías, nuevas o usadas, con carácter comercial, hasta por un valor de US$ 500 FOB y, hasta por un valor de US$ 1.500 FOB si no tienen carácter comercial y siempre que las mercancías no estén sujetas a controles previos en su importación. El desaduanamiento o retiro de las mercancías puede realizarse en forma directa, mediante la tramitación de una Declaración de Importación de Pago Simultáneo, sin que sea necesaria la intervención de Agente de Aduana. En el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, la Dirección Regional de Aduana Metropolitana ha implementado un sistema que permite que al pasajero(a) se le atienda en una oficina especialmente habilitada al interior de la sala de revisión, pudiendo cancelar los derechos e impuestos devengados en una caja atendida por el Servicio de Tesorería, que funciona las 24 horas. Cualquier otra mercancía, no considerada precedentemente, debe cumplir en su importación con todas las reglamentaciones y formalidades establecidas por el Servicio de Aduanas, y la contratación de los servicios de un Agente de Aduana. INGRESO DE VEHÍCULO EN ADMISIÓN TEMPORAL. El vehículo en el que ingrese al país un(a) viajero(a) turista amparado en un Título de Importación Temporal de Vehículo (T.I.T.V) o Libreta de Paso por Aduanas (L.P.A.), podrá permanecer en Chile sólo por noventa días en un mismo semestre calendario. Los requisitos exigidos corresponden a los mismos que para el caso de “Viajeros chilenos”. El Título de Importación Temporal de Vehículos y la Libreta de Paso por Aduana permiten que el Turista pueda circular libremente con su vehículo dentro del territorio nacional, mientras dure la vigencia de los mismos. Este régimen suspensivo debe cancelarse dentro del plazo de vigencia del mismo y mediante alguna de las siguientes modalidades: 1. Con el retorno del vehículo al extranjero 2. Con la tramitación de una Declaración de Importación totalmente afinada, o 3. Con la entrega física del vehículo a la Aduana más cercana. En este evento, el vehículo queda sujeto a los plazos y tarifas de depósito pertinentes. En el caso de la presentación de una Declaración de Importación, esta será sólo para aquellas personas afectas a alguna franquicia y deberá presentarse antes del vencimiento del plazo de la Admisión Temporal o antes del vencimiento de la Libreta de Pasos por Aduana, pues una vez vencidos los respectivos regímenes suspensivos, el vehículo se presumirá abandonado y se procederá a su subasta. Ante esta situación la importación del vehículo podrá hacerse antes de la subasta, cumpliendo con los pagos de almacenaje y recargos del artículo 154º de la Ordenanza de Aduanas que correspondan.
Aduanas
Agente de Aduanas en Venezuela ha construido su reputacion en base a un servicio rapido, personal y confiable que incluye suministrarle el mejor precio posible en su proxima entrega, asi como proveerle con excelentes opciones para su envio. Servicio Aduanero en Venezuela proporciona un servicio seguro que le permite a sus Clientes hacer sus compras en el extrangero y su Agente de Aduanas en Venezuela se encarga de colocarlas en cualquier lugar del territorio Venezolano. Agente de Aduanas en Venezuela: le brinda el servicios puerta puerta Venezuela, donde le hacemos la compra en el extrangero, se la consolodidamos, embarcamos para mas tarde nacionalizarsela en venezuela. Simplemente, un servicio agil, seguro, economico y sin competencia. Como ejemplo: Haga su orden de compra un dia lunes, nosotros ejecutamos la orden el dia martes, recibimos la carga el dia jueves. Esta sale para Venezuela el día Viernes,entregaremos en Caracas el siguiente Martes. Servicio Aduanero en Venezuela nacionaliza carga de AMAZON o del proveedor que Usted elija.Nuestro centro de entrega es Caracas y la Region Capital.Envie en Dollares y pague en Bolivares.Le brindamos el servicio de casillero, sin costo para Usted.Regularmente las entregas de casillero son semanales.Mencione que lo envio Dago y tendra la oportunidad de enviar un sobre gratis.

SERVICIO ADUANERO Para la administración de la actividad aduanera, Venezuela tiene un tipo de organización que reparte las responsabilidades funcionales entre las Gerencias de Aduana (Nivel Operativo) y la Administración Central (Nivel Normativo). El Nivel Operativo, constituido por diecisiete aduanas principales con sus respectivas oficinas subalternas, es el encargado de realizar el control perceptivo de las mercancías objeto de declaración, así como la verificación física de las mismas, y lo concerniente a la liquidación y pago de los tributos y su posterior retiro. El Nivel Normativo se encuentra conformado por la Intendencia Nacional de Aduanas, unidad de dirección de la cual dependen la Gerencia de Arancel, la Gerencia de Regímenes Aduaneros, la Gerencia del Valor y la Gerencia de Control Aduanero. La Intendencia Nacional de Aduanas, como unidad ejecutora de la política aduanera nacional, procura el cumplimiento de la legislación aduanera y del mejoramiento de los procedimientos aduaneros, para responder a los problemas planteados ante las metas de recaudación fiscal por este ramo, vinculadas a la superación de los niveles de evasión fiscal, los niveles de protección a las industrias, los obstáculos del comercio, los desequilibrios de la balanza comercial y las reservas internacionales.
Denuncian que falla técnica provoca retraso en aduanas La presidenta de la Comisión de Asuntos Aduanales de Consecomercio, Cipriana Ramos, expresó en una entrevista con Unión Radio que el retraso presente en las aduanas venezolanas se debe a un fallo en el sistema de transmisión electrónica. Ramos manifestó que el problema radica en el canal de transmision. "La banda ancha que se utiliza, no tiene la capacidad suficiente y presumimos que es lo que nos puede estar presentando fallas", dijo. Declaró que tienen 15 días "críticos", que no han podido emitir ningún tipo de declaraciones. "Por Maiquetía llegan medicinas, repuestos, carga refrigerada y eso ha generado retraso en el despacho al consumidor y además genera costos adicionales", dijo Ramos. Agregó que "lamentablemente aún la administración pública no ha asumido que esa demora es imputable a ellos". Vía el nacional